“Conozcamos Nuestras Cuencas”: Un nuevo material de educación ambiental para que las niñas y los niños aprendan sobre la importancia del recurso hídrico y la biodiversidad.
Autores: Ministerio de Educación Pública, MINAE (a través del Sistema Nacional de Áreas de Conservación), OET, GEF, PNUD y el proyecto Transformación hacia una Economía Verde Urbana (TEVU).
Nuestras cuencas hidrográficas son indispensables para el desarrollo adecuado del ser humano y de los demás seres con quienes compartimos el planeta. Las cuencas son fuente de vida, llevando el preciado recurso hídrico, su biodiversidad y su belleza a cada rincón de nuestro país.
El video adjunto se ha creado para que niñas y niños fortalezcan el conocimiento sobre el manejo adecuado de cuencas hidrográficas y su impacto en la conectividad biológica. Reconocer su estado actual, especialmente en áreas con asentamientos humanos densos, y hacer un llamado a la acción de forma colaborativa y responsable de todas las partes interesadas, es el claro mensaje que deja este hermoso video.
Adicionalmente se aporta el enlace a materiales didácticos complementarios que pueden ser descargados de forma libre y gratuita:
- Rompecabezas:
Este rompecabezas muestra el contraste entre una cuenca bien y mal manejada en entornos urbanos y periurbanos. A través de sus piezas, los participantes identificarán prácticas sostenibles y los impactos negativos de una gestión inadecuada. - Rayuela:
Es un tipo de rayuela que tiene dos caras, una representa un corredor biológico entre dos bosques y la otra representa elementos que rompen la conectividad en espacios urbanos. Se inicia con el material armado con el lado verde utilizando el dado.
Más información:
- https://www.mep.go.cr/salud-ambiente#! (en la sección de Material de Educación Ambiental: Conozcamos nuestras cuencas)